Rosa Montero

OK
I clienti hanno anche acquistato articoli di
Libri di Rosa Montero
Lingua:Libri ItalianiAl hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.
Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.
Una intriga emocional que nos habla del paso del tiempo, del miedo a la muerte, del fracaso pero también de la esperanza, de la necesidad de amar y de la gloriosa tiranía del sexo, de la vida entendida como un lance fugaz en el que devorar o ser devorado.
PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017
«Al final todo acaba por desembocar en el amor. Y en el daño.»
Una noche de ópera, Soledad contrata a un gigoló para que la acompañe a la función y así poder dar celos a un examante. Pero un suceso violento e imprevisto lo complica todo y marca el inicio de una relación inquietante, volcánica y tal vez peligrosa. Ella tiene sesenta años; el gigoló, treinta y dos.
Desde el humor, pero también desde la rabia y la desesperación de quien se rebela contra los estragos del tiempo, el relato de la vida de Soledad se entreteje con las historias de los escritores malditosde la exposición que está organizando para la Biblioteca Nacional.
La carne es una novela audaz y sorprendente, la más libre y personal de las que ha escrito Rosa Montero.
Ganadora, entre otros, del Premio Primavera de Novela, el Premio Grinzane Cavour, El Premio Qué Leer al Mejor Libro del Año y el Premio de la Crítica de Madrid.
** Premio Leyenda 2019 concedido por la Asociación de Librerías de Madrid
Reseñas:
«Una novela sobre el amor. Sobre el amor que se da y que se necesita recibir. Rosa Montero ha escrito una novela sobre gente herida por el pánico a la soledad y a no ser nunca amada. [...] Una búsqueda por aunar literatura y vida, imaginación y temblor.»
J. E. Ayala-Dip, Babelia
«Una historia amena, tan amarga como emotiva, escrita con desenvuelta naturalidad, sencilla pero profunda.»
Santos Sanz Villanueva, El Cultural de El Mundo
«Profundamente vitalista. Es una narración contra la derrota en el momento en que las victorias parecen imposibles.»
José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural
«Novela íntima, divertida y honesta, y sobre todo capaz de enredarte en una intriga huérfana de certezas, de maldades y seguridad.»
Berna González Harbour, Zenda
«Una de las mejores novelas de Rosa Montero. Por lo bien que ha sabido diseccionar los sentimientos y los peligros de esas leyes que ordenan en el deseo, en los deseos [...] Léanla y luego, si quieren, la comentamos. Habrá conversación para rato.»
Ovidio Parades, Huffington Post
«La prodigiosa imaginación de Rosa Montero y su destreza narrativa [...] consiguen que la novela se disfrute y se lea compulsivamente, de un tirón.»
Mujer Hoy
«Una novela erótica pero profunda, que habla del deseo y el amor en la madurez.»
Woman
«Un libro maduro, complejo, que guarda tras su aparente sencillez toda una carga emocional, ética y filosófica.»
Ricardo Gil Otaiza, El Universal
«Esta última entrega de Rosa Montero se lee con tanta fruición que da la falsa impresión de ser una lectura liviana cuando, todo lo contrario, lleva plomo en su interior [...
Después de cada derrota puede haber un nuevo comienzo. Porque la suerte sólo es buena si decidimos que lo sea
FINALISTA DEL PREMIO BIENAL DE NOVELA MARIO VARGAS LLOSA 2021
DE LO MEJOR DE 2020 SEGÚN EL CULTURAL
«Absolutamente imprescindible. Misteriosa, profunda, magistralmente escrita. No hay mejor escritora en castellano que Rosa Montero.»
Juan Gómez-Jurado
«La alegría es un hábito.»
¿Qué impulsa a un hombre a bajarse anticipadamente de un tren y ocultarse en un pueblo de mala muerte? ¿Quiere recomenzar su vida o pretende acabar con ella? Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo, y el destino le ha traído a Pozonegro, un antiguo centro hullero que ahora agoniza. Por delante de su casa pasan trenes que pueden ser salvación o condena, mientras los perseguidores estrechan el cerco. La perdición parece estar más próxima cada día.
Pero este hombre, Pablo, también conoce gente en aquel lugar maldito, como la luminosa, incompleta y algo chiflada Raluca, que pinta cuadros de caballos y tiene un secreto. Allí todos arrastran algún secreto, algunos más oscuros y peligrosos que otros. Y algunos simplemente ridículos. También hay humor en ese pueblo triste, porque la vida tiene mucho de comedia. Y gente que finge ser quien no es, o que oculta lo que planea. Es el gran juego de las falsedades.
Un mecanismo de intriga hipnotizante desvela poco a poco el misterio de ese hombre, y al hacerlo nos muestra el interior de lo que somos, una radiografía de los anhelos humanos: el miedo y la serenidad, la culpa y la redención, el odio y el deseo. Esta novela habla del Bien y del Mal, y de cómo, pese a todo, el Bien predomina. Es una historia de amor, de amor tierno y febril entre Raluca y el protagonista, pero también de amor por la vida. Porque después de cada derrota puede haber un nuevo comienzo, y porque la suerte sólo es buena si decidimos que lo sea.
La crítica ha dicho:
«Una novela existencialista que combina grandes dosis de misterio con un planteamiento filosófico, y en la que condensa y explora todas las complejidades y contradicciones que encierra nuestra vida.»
Andrés Seoane, El Cultural
«Menos Prozac y más narrativa. [Este libro] es un poco analgésico en estos tiempos que corren: la vida y la alegría son posibles, se puede luchar, tirar hacia adelante y los sueños, a veces, se pueden tocar.»
Manuel Pedraz, Historias de papel (Radio Nacional)
«Su pluma nos trae un antídoto para estos tiempos. Una nueva novela que nos recuerda que la vida es un regalo.»
Gema Veiga, Elle
«Un libro que demuestra que un corazón que está invernando puede volver a latir. [...] Un thriller existencial, doloroso, delicioso y luminoso a la vez.»
Macha Séry, Le Monde des Livres
«Un esperanzador libro de amor tan necesario para estos tiempos de tribulaciones que corren.»
Miguel Rojo, La Nueva España
«Una apuesta por el bien y la gente de bien, aunque hay tragedia en estas páginas y oscuridad, a la que consigue abrir una grieta para que aparezca la luz.
Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de "la tormenta perfecta", esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.
El peligro de estar cuerda habla de que "las hadas" nos dan un don, y nos hacen pagar un precio por él; los normales no pagamos ese duro precio, pero corremos el riesgo de morir de tedio, en lugar de morir de amor. «Como en todo, la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla», dice la propia autora.
Fernando Aramburu
«Forte come la morte è l’amore nel libro di Rosa Montero La ridicola idea di non vederti più, un titolo bellissimo»
Daria Bignardi
«Il racconto della vita di Marie Curie si intreccia con quello della vita di Rosa Montero e delle tante donne che vogliono amore, sapienza e libertà. Un romanzo struggente e intimo che non rinuncia alla ricerca di un senso dell’esistenza e riconcilia col dolore e con la morte»
Ritanna Armeni
«Il racconto della vita di Marie Curie si intreccia con quello della vita di Rosa Montero e delle tante donne che vogliono amore, sapienza e libertà. Un romanzo struggente e intimo che non rinuncia alla ricerca di un senso dell’esistenza e riconcilia col dolore e con la morte.»
Ritanna Armeni
«Uno dei libri più emozionanti di Rosa Montero»
Fernando Aramburu
«Forte come la morte è l’amore nel libro di Rosa Montero La ridicola idea di non vederti più, un titolo bellissimo.»
Daria Bignardi
Nel 2009 Rosa Montero perde il suo amatissimo compagno di vita. Vorrebbe scriverne, per sublimare il dolore, ma non ha mai raccontato sé stessa nei libri. Ha sempre messo in scena i suoi sentimenti e le sue emozioni nascosta dietro i personaggi dei suoi romanzi. Mentre sta riflettendo al da farsi, si imbatte nel diario di lutto di Marie Curie, la grande scienziata che ha perso il marito, Pierre Curie, nel 1906. Nel diario di questa donna serissima trova un urlo di dolore e di disperazione, un lutto profondo, un amore appassionato. Sente che può utilizzare il personaggio di Marie Curie, così grande e così complesso, come uno schermo su cui proiettare le riflessioni e le emozioni che giravano nella sua testa e nel suo cuore da due anni. Si immaginava che fosse una donna fredda – anche Einstein la descrive così: ‘molto intelligente ma fredda come un pesce’ – ma questo breve diario rivela a Rosa una Marie molto umana, appassionata e molto vicina a lei. Comincia a indagare, accumula documentazione: fotografi e, biografi e, lettere, per tentare di comprendere il mistero di Marie e più si immerge nella sua vita e più percepisce risonanze con la sua. Le storie di Marie e Rosa si intrecciano in questo indimenticabile omaggio alla vita, all’amore e, perché no, anche alla morte.
Una obra fascinante que describe los infiernos y los paraísos del amor y dibuja un rico mosaico histórico sobre la asombrosa aventura de la existencia.
PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017
Sabido es que hay amores que matan. Y en Pasiones, Rosa Montero da fe de ello a través de la descripción de dieciocho grandes idilios de todas las épocas. Son historias de pasiones famosas, solitarias o compartidas, de desgracias eternas y felicidades más bien pasajeras.
La autora nos acerca así a las intensas relaciones que vivieron desde Marco Antonio y Cleopatra hasta Juana la Loca y Felipe el Hermoso, desde Eva Duarte y Juan Perón hasta John Lennon y Yoko Ono o como la de Lewis Carroll por la niña Alice Liddell.
** Premio Leyenda 2019 concedido por la Asociación de Librerías de Madrid
Edición especial de uno de los libros fundamentales de Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras 2017. Una obra pionera en la reivindicación del papel de la mujer en la historia a través de las biografías de sus protagonistas. Ilustrada por María Herreros. Escúchalo ahora
«Este libro no es un libro solo para mujeres, de la misma manera que el feminismo no es solo cosa de chicas. Estamos cambiando el mundo, estamos destruyendo estereotipos milenarios, y es evidente que si se altera el papel social femenino, es porque también muda el papel de los hombres.
»Incluye el texto original de Historias de mujeres, publicado hace veinticuatro años, y añade noventa nuevos pequeños retratos, una ojeada rápida desde la antigüedad hasta nuestros días que nos permite atisbar la compleja riqueza de la aportación femenina a la vida común. Porque hay una historia que no está enla historia y que solo se puede rescatar aguzando el oído y escuchando el susurro de las mujeres. La porción invisible del iceberg de protagonistas silenciadas empieza a emerger ahora, y tiene unas dimensiones colosales. Ha habido mujeres en todas las épocas haciendo cosas memorables. No hay un solo campo social, artístico o del conocimiento en el que no hayamos destacado. Y se trata de un pasado que nos han robado a todos.
»Pero tenemos que hacer algo más que cambiar la visión del pasado: es esencial que también cambiemos la visión del presente. La manera en que nos miramos a nosotras mismas. El mundo, nos decían y nos decíamos, es así. Pero no. Resulta que el mundo no es así. El futuro está aquí, el futuro es hoy y lo estamos construyendo hombres y mujeres. Por primera vez estamos todos. Aunque, para ello, también debamos abandonar nosotras muchos prejuicios sexistas. Así es que, hermanas, abramos nuestras fauces de dragonas y escupamos fuego.»
Rosa Montero
---------------------------------
La crítica ha dicho sobre Historias de mujeres...
«Escribe con el punto casi exacto de acercamiento, con sinceridad y ardor pero sin concesiones fáciles, sabedora de que sus heroínas sufrieron a causa del entorno todo, y no solo de los hombres. Desde esta óptica madura y razonable, la prosa de Montero se nos hace así paradójicamente intensa, creíble, verdadera.»
Miguel Dalmau, La Vanguardia
«No perseguía un documento de hazañas femeninas ejemplares, solo ejemplos de mujeres que se atrevieron a traicionar las expectativas que la sociedad, durante siglos, depositó en ellas y asaltaron con audacias inéditas los preceptos que asignaban sus funciones.»
Pilar Castro, ABC
«El deseo de equilibrio entre los sexos late como un pulso en todo el libro de Montero. El mismo deseo que anima los modos de sentir y pensar de una mujer que ansía, en cada lugar, por oscuro y difícil que sea, ver llegar el fin de la prohibición, el día en que cada una pueda modelar su propia forma como un regalo que no temerá.
La loca de la casa es la obra más personal de Rosa Montero, un recorrido por los entresijos de la fantasía, de la creación artística y de los recuerdos más secretos. Es un cofre de mago del que emergen objetos inesperados y asombrosos.
PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017
«La imaginación es la loca de la casa.»
Santa Teresa de Jesús
Este libro es una novela, un ensayo, una autobiografía. La autora emprende en él un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En La loca de la casa se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada. Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba a los poderosos hasta extremos ridículos, que Tolstoi era un energúmeno, que Montero, de niña, fue una enana, y que, con veintitrés años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor. Pero no deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen.
Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero también de los lectores. Galardonada con el Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, el Grinzane Cavour 2005 y el Roman Primeur 2006, La loca de la casa es, sobre todo, la tórrida historia de amor y salvación que hay entre Rosa Montero y su imaginación.
** Premio Leyenda 2019 concedido por la Asociación de Librerías de Madrid
Reseñas:
«Se lee, de principio a fin, en un puro movimiento de placer.»
Mario Vargas Llosa
«De todo ello resulta un texto apasionante de lo que llamamos autoficción, porque habla de un yo auténtico que, siendo, puede no ser, revivido en un artefacto ficcional compuesto de imposturas y verdades. Y es un yo sincero, inconformista, valiente, rebelde y vitalista, que construye su íntima confesión con conocimiento y sensibilidad, en un texto escrito con pasión, espontaneidad y frescura [...].»
Ángel Basanta, El Cultural
«Mientras uno está leyendo el último libro de Rosa Montero, La loca de la casa, y cuando lo ha terminado, el sentimiento general es el de familiaridad y camaradería. Dan ganas de abordarla y, de tú a tú, decirle: "Chica, vaya historias que me acabas de contar". Y luego atarla para que no se escape; obligarla a seguir contando, porque nos ha inoculado el virus de una curiosidad desatada.»
Loca Beccaria, ABC Cultural
«Sería más ciego que Homero si mi pasión no me dejara ver que Rosa Montero está atiborrada de talento, y cuando embraga párrafo no pone freno a su desbordada fantasía.»
Matías Antolín
«Rosa Montero en La loca de la casa pone en juego todas sus artimañas de veterana escritora de ficción y el desparpajo y la alacridad de su larga dedicación periodística.»
José Luis García Martín, La Nueva España
La primera obra de Rosa Montero. El retrato de una generación española.
PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017
Rosa Montero retrata con audacia la historia de Ana, quien deberá cumplir con las exigencias de su trabajo como redactora en una revista, cuidar de su hijo y navegar por la noctámbula vida del convulso Madrid de finales de los setenta.
Crónica del desamor es la primera novela de la autora y una obra clave para entender las inquietudes de una generación que se sentía a la vez poderosa y desorientada, y que aún no sabía jugar a manejar su libertad sin herirse.
«Una novela estrechamente pegada a una realidad generacional. Un retrato en directo de aquellos años ardientes de la Transición. Tengo la rara sensación de que esta novela la hemos escrito de algún modo entre todos [...], Crónica del desamor nos muestra una instantánea de lo que fuimos.»
Rosa Montero
** Premio Leyenda 2019 concedido por la Asociación de Librerías de Madrid
Quando Rosa Montero leu o impressionante diário (incluído como apêndice neste livro) que Marie Curie escreveu após a morte de seu marido, ela sentiu que a história dessa mulher fascinante guardava uma triste sintonia com a sua própria: Pablo Lizcano, seu companheiro durante 21 anos, morrera havia pouco depois de enfrentar um câncer. As consequências dessa perda geraram este livro vertiginoso e tocante a respeito da morte, mas sobretudo dos laços que nos unem ao extremo da vida.
Siente el corazón que late bajo la piel de hierro.
Un insólito y original viaje a la edad media.
PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017
En un turbulento siglo XII, Leola, campesina adolescente, desnuda a un guerrero muerto en un campo de batalla y se viste con sus ropas de hierro, para protegerse bajo un disfraz viril. Así comienza el vertiginoso y emocionante relato de su vida, una peripecia existencial que no es solo la de Leola sino también la nuestra, porque esta novela de aventuras con ingredientes fantásticos nos está hablando en realidad del mundo actual y de lo que todos somos.
Historia del Rey Transparente es un insólito viaje a una Edad Media desconocida que se huele y se siente sobre la piel, es una fábula que conmueve por su grandeza épica, es uno de esos libros que no se leen, sino que se viven. Original y poderosa, la novela de Rosa Montero tiene esa fuerza desbordante de los libros llamados a convertirse en clásicos.
** Premio Mandarache 2007
** Premio Leyenda 2019 concedido por la Asociación de Librerías de Madrid
- ←Pagina precedente
- 1
- 2
- 3
- Pagina successiva→