Prezzo di copertina: | EUR 9,95 |
Prezzo Kindle: | EUR 6,49 Risparmia EUR 3,46 (35%) |
include IVA (dove applicabile) | |
Il prezzo Kindle è stato fissato dall'editore. |

Scarica l'app Kindle gratuita e inizia a leggere immediatamente i libri Kindle sul tuo smartphone, tablet o computer, senza bisogno di un dispositivo Kindle. Maggiori informazioni
Leggi immediatamente sul browser con Kindle per il Web.
Con la fotocamera del cellulare scansiona il codice di seguito e scarica l'app Kindle.

![Inés del alma mía (Spanish Edition) di [Isabel Allende]](https://m.media-amazon.com/images/I/41eaEENrRmL._SY346_.jpg)
Segui l'autore
OK
Inés del alma mía (Spanish Edition) Formato Kindle
Prezzo Amazon | Nuovo a partire da | Usato da |
Copertina rigida
"Ti preghiamo di riprovare" | 19,36 € | 16,01 € |
Copertina flessibile
"Ti preghiamo di riprovare" | 13,58 € | 2,42 € |
Copertina flessibile
"Ti preghiamo di riprovare" | 9,95 € | 5,75 € |
Lettore audio digitale precaricato, Ridotto
"Ti preghiamo di riprovare" | 66,32 € | — |
- Formato Kindle
6,49 € Leggilo con la nostra App gratuita - Copertina rigida
19,36 € - Copertina flessibile
13,58 € - Copertina flessibile
9,95 € - Lettore audio digitale precaricato
66,32 €
Una bella historia de amor, lucha, traición y pasión.
El libro en que se basa la serie.
Inés Suárez es una joven y humilde costurera extremeña que se embarca hacia el Nuevo Mundo para buscar a su marido, extraviado con sus sueños de gloria al otro lado del Atlántico. Anhela también una vida de aventuras, vetada a las mujeres en la pacata sociedad del siglo XVI. En América, Inés no encuentra a su marido, pero sí un amor apasionado: Pedro de Valdivia, maestre de campo de Francisco Pizarro, junto a quien Inés se enfrenta a los riesgos y las incertidumbres de la conquista y la fundación del reino de Chile.
En esta novela épica el aliento del amor concede una tregua a la rudeza, la violencia y la crueldad de un momento histórico inolvidable. A través de la pluma de Isabel Allende se confirma que la realidad puede ser tan sorprendente o más que la mejor ficción, e igualmente cautivadora.
Reseñas:
«Basándose en las vivencias documentadas de su heroína, Allende compone una novela épica, ágil y emocionante, llena de cruentas batallas y romances apasionados.»
Publishers Weekly
«Allende consigue resucitar a una mujer del olvido histórico y dotarla de las cualidades de una heroína.»
New York Times Book Review.
«Allende[...] ha escritu su obra más contundentente desde La casa de los espíritus.»
USA Today
«La imaginación de Allende consigue cautivarnos [...] Esta es una obra que sus seguidores no deberían perderse.»
Miami Herald
- LinguaSpagnolo
- EditorePLAZA & JANÉS
- Data di pubblicazione3 gennaio 2014
- Dimensioni file3679 KB
I clienti che hanno letto questo libro hanno letto anche
Descrizione prodotto
Recensione
—Tages-Anzeiger
“Inés Suárez es una de las mujeres más interesantes de la historia española. Tenía un general como amante y se ganó su lugar en el Nuevo Mundo. Durante más de 400 años ha sido ignorada por los historiadores. Ahora la autora de Bestsellers Isabel Allende le ha dedicado una fascinante novela.“
—Brigitte Woman
“La autora de probablemente más éxito de la familia Suhrkamp se supera a sí misma con esta novela.“
—Mannheimer Morgen
“Inés es una mujer fuerte, todavía más fuerte y segura de sí misma que las protagonistas de otros libros de Allende. Isabel Allende utiliza aquí un preciso, expresivo, por no decir sonoro, español, cuya belleza ha conservado la traductora al alemán.“
—Frankfurter Allgemeine Zeitung
“Inés narra con una mirada clara y una sensibilidad hacia los pueblos nativos que rara vez cae en la corrección política anacrónica. Basando la historia en los acontecimientos documentados de la vida de su heroína, Allende artesanalmente crea una epopeya emocionante y rápida, llena de batallas feroces y romances apasionados.”
—Publishers Weekly
“Inés es totalmente una mujer de su tiempo, y Allende no se aparta de los archivos históricos, en los cuales ella decapita a los presos indígenas y lanzan sus cabezas sobre el muro de la fortaleza para aterrorizar a sus compañeros, como así también salva vidas con sus suaves manos de sanadora. A pesar de su detallada violencia, Inés del Alma Mía, al igual que todas las novelas de Allende, rebalsa en color y sensualidad. La autora pasó cuatro años investigando la época, incorporando los conocimientos no sólo sobre la historia de Chile durante la subyugación de su pueblo natal en manos de los valientes y crueles españoles, pero con detalles vitales como el tipo de alimentos que comían los emigrantes en el largos viajes por el océano y de su vestimenta. La investigación vale la pena en escenas finamente detalladas.”
—Pamela Miller, Star Tribune (Minneapolis-St. Paul) --Questo testo si riferisce a un'edizione alternativa kindle_edition.
L'autore
Isabel Allende is the bestselling author of twelve works of fiction, four memoirs, and three young-adult novels, which have been translated into more than thirty-five languages with sales in excess of fifty-seven million copies. She is the author most recently of the bestsellers Maya's Notebook, Island Beneath the Sea, Inés of My Soul, Portrait in Sepia, and Daughter of Fortune. In 2004 she was inducted into the American Academy of Arts and Letters. She received the Hans Christian Andersen Literary Award in 2012. Born in Peru and raised in Chile, she lives in California.
--Questo testo si riferisce a un'edizione fuori stampa o non disponibile di questo titolo.Dalla quarta di copertina
Dall'autore
Isabel Allende nació en 1942, en Perú, pasó la primera infancia en Chile y vivió en varios lugares en su adolescencia y juventud. Después del golpe militar de 1973 en Chile se exilió en Venezuela y a partir de 1987 vive como inmigrante en California. Se define como «eterna extranjera».
Inició su carrera literaria en el periodismo, en Chile y en Venezuela. En 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, se convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. A ella le siguieron otros muchos, todos los cuales han sido éxitos internacionales. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y ha vendido más de setenta millones de ejemplares, siendo la escritora más vendida en lengua española. Ha recibido más de sesenta premios internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010, el Premio Hans Christian Andersen en Dinamarca, en 2012, por su trilogía «Memorias del Águila y del Jaguar» y la Medalla de la Libertad en los Estados Unidos, la más alta distinción civil, en 2014. En 2018, Isabel Allende se convirtió en la primera escritora en lengua española premiada con la medalla de honor del National Book Award, en los Estados Unidos por su gran aporte al mundo de las letras.
--Questo testo si riferisce a un'edizione alternativa kindle_edition.Estratto. © Riproduzione autorizzata. Diritti riservati.
Nací en Plasencia, en el norte de Extremadura, ciudad fronteriza,guerrera y religiosa. La casa de mi abuelo, donde me crié,quedaba a un tiro de piedra de la catedral, llamada La Vieja porcariño, ya que sólo data del siglo xiv. Crecí a la sombra de suextraña torre cubierta de escamas talladas. No he vuelto a verla ancha muralla que protege la ciudad, la explanada de la plazaMayor, sus callejuelas sombrías, los palacetes de piedra y lasgalerías de arcos, tampoco el pequeño solar de mi abuelo, dondetodavía viven los nietos de mi hermana mayor. Mi abuelo,artesano ebanista de profesión, pertenecía a la cofradía de laVera Cruz, honor muy por encima de su condición social.Establecida en el más antiguo convento de la ciudad, esa cofradíaencabeza las procesiones en Semana Santa. Mi abuelo, vestidode hábito morado, con cíngulo amarillo y guantes blancos,era uno de los que llevaban la Santa Cruz. Había manchasde sangre en su túnica, sangre de los azotes que se aplicaba paracompartir el sufrimiento de Cristo en su camino al Gólgota. EnSemana Santa los postigos de las casas se cerraban, para expulsarla luz del sol, y la gente ayunaba y hablaba en susurros; la vidase reducía a rezos, suspiros, confesiones y sacrificios. Un ViernesSanto mi hermana Asunción, quien entonces tenía onceaños, amaneció con los estigmas de Cristo, horribles llagasabiertas en las palmas de las manos, y los ojos en blanco volteadoshacia el cielo. Mi madre la trajo de regreso al mundo conun par de cachetadas y la curó con aplicaciones de telaraña enlas manos y un régimen severo de tisanas de manzanilla. Asunciónquedó encerrada en la casa hasta que cicatrizaron las heridas,y mi madre nos prohibió mencionar el asunto porque noquería que pasearan a su hija de iglesia en iglesia como fenómenode feria. Asunción no era la única estigmatizada en laregión, cada año en Semana Santa alguna niña padecía de algosimilar, levitaba, exhalaba fragancia de rosas o le salían alas, yal punto se convertía en blanco del entusiasmo de los creyentes.Que yo recuerde, todas ellas terminaron de monjas en unconvento, menos Asunción, que gracias a la precaución de mi madre y el silencio de la familia, se repuso del milagro sin consecuencias,se casó y tuvo varios hijos, entre ellos mi sobrinaConstanza, quien aparece más adelante en este relato.Recuerdo las procesiones porque en una de ellas conocí aJuan, el hombre que habría de ser mi primer marido. Fue en1526, año de la boda de nuestro emperador Carlos V con subella prima Isabel de Portugal, a quien habría de amar la vidaentera, y el mismo año en que Solimán el Magnífico entró consus tropas turcas hasta el centro mismo de Europa, amenazandoa la cristiandad. Los rumores de las crueldades de los musulmanesaterrorizaban a la gente y ya nos parecía ver a esas hordasendemoniadas ante las murallas de Plasencia. Ese año el fervorreligioso, azuzado por el miedo, llegó a la demencia. Yo iba enla procesión, mareada por el ayuno, el humo de las velas, el olora sangre e incienso, el clamor de rezos y gemidos de los flagelantes,marchando como dormida detrás de mi familia. Enmedio del gentío de encapuchados y penitentes distinguí a Juande inmediato. Habría sido imposible no verlo, era un palmomás alto que los demás y su cabeza asomaba por encima de lamultitud. Tenía espaldas de guerrero, el cabello rizado y oscuro,la nariz romana y ojos de gato que devolvieron mi mirada concuriosidad. «¿Quién es ése?», se lo señalé a mi madre, pero porrespuesta recibí un codazo y la orden terminante de bajar lavista. Yo no tenía novio porque mi abuelo había decidido queme quedaría soltera para cuidarlo en sus últimos años, en penitenciapor haber nacido en vez del nieto varón que él deseaba.Carecía de medios para dos dotes, y determinó que Asuncióntendría más oportunidades que yo de hacer una alianza conveniente,pues poseía esa belleza pálida y opulenta que loshombres prefieren, y era obediente; en cambio yo era purohueso y músculo y, además, terca como mula. Había salido ami madre y a mi difunta abuela, que no eran dechados de dulzura.Decían entonces que mis mejores atributos eran los ojossombríos y la cabellera de potranca, pero lo mismo podía decirsede la mitad de las muchachas de España. Eso sí, era muy hábil con las manos, en Plasencia y sus alrededores no habíaquien cosiera y bordara con más prolijidad que yo. Con eseoficio contribuí desde los ocho años al sostén de la familia y fuiahorrando para la dote que mi abuelo no pensaba darme; mehabía propuesto conseguir un marido, porque prefería el destinode lidiar con hijos al futuro que me esperaba con mi abuelocascarrabias. Aquel día de Semana Santa, lejos de obedecer a mimadre, me eché hacia atrás la mantilla y sonreí al desconocido.Así comenzaron mis amores con Juan, oriundo de Málaga.Mi abuelo se opuso al principio y la vida en nuestro hogarse convirtió en un loquero; volaban insultos y platos, los portazospartieron una pared y si no es por mi madre, que se poníaen medio, mi abuelo y yo nos habríamos aniquilado. Le ditanta guerra, que al fin cedió por cansancio. No sé qué vio Juanen mí, pero no importa, el hecho es que a poco de conocernosacordamos que nos casaríamos al cabo de un año, el tiemponecesario para que él encontrara trabajo y yo pudiera aumentarmi escuálida dote.Juan era uno de esos hombres guapos y alegres al que ningunamujer se resiste al principio pero que después desea quese lo hubiera llevado otra, porque causan mucho sufrimiento.No se daba la molestia de ser seductor, tal como no se dabaninguna otra, porque bastaba su presencia de chulo fino paraexcitar a las mujeres; desde los catorce años, edad en que empezóa explotar sus encantos, vivió de ellas. Riéndose, decía quehabía perdido la cuenta de los hombres a quienes sus mujereshabían puesto cuernos por su culpa y las ocasiones en queescapó enjabonado de un marido celoso. «Pero eso se ha acabadoahora que estoy contigo, vida mía», agregaba para tranquilizarme,mientras con el rabillo del ojo espiaba a mi hermana. Suapostura y simpatía también le ganaban el aprecio de los hombres;era buen bebedor y jugador, y poseía un repertorio infinitode cuentos atrevidos y planes fantásticos para hacer dinerofácil. Pronto comprendí que su mente estaba fija en el horizontey en el mañana, siempre insatisfecha. Como tantos otros enInés del aquella época, se nutría de las historias fabulosas del NuevoMundo, donde los mayores tesoros y honores se hallaban alalcance de los valientes que estaban dispuestos a correr riesgos.Se creía destinado a grandes hazañas, como Cristóbal Colón,quien se echó a la mar con su coraje como único capital y seencontró con la otra mitad del mundo, o Hernán Cortés, quienobtuvo la perla más preciosa del imperio español, México. --Questo testo si riferisce a un'edizione alternativa kindle_edition.
Dettagli prodotto
- ASIN : B00H4H1H22
- Editore : PLAZA & JANÉS (3 gennaio 2014)
- Lingua : Spagnolo
- Dimensioni file : 3679 KB
- Da testo a voce : Abilitato
- Screen Reader : Supportato
- Miglioramenti tipografici : Abilitato
- Word Wise : Non abilitato
- Memo : Su Kindle Scribe
- Lunghezza stampa : 149 pagine
- Posizione nella classifica Bestseller di Amazon: n. 20,916 in Kindle Store (Visualizza i Top 100 nella categoria Kindle Store)
- n. 12 in Narrativa storica in spagnolo
- n. 20 in Romanzi rosa in spagnolo
- n. 895 in Narrativa storica religiosa
- Recensioni dei clienti:
Informazioni sull'autore

Scopri di più sui libri dell'autore, guarda autori simili, leggi i blog dell’autore e altro ancora
Recensioni clienti
Le recensioni dei clienti, comprese le valutazioni a stelle dei prodotti, aiutano i clienti ad avere maggiori informazioni sul prodotto e a decidere se è il prodotto giusto per loro.
Per calcolare la valutazione complessiva e la ripartizione percentuale per stella, non usiamo una media semplice. Piuttosto, il nostro sistema considera cose come quanto è recente una recensione e se il recensore ha acquistato l'articolo su Amazon. Ha inoltre analizzato le recensioni per verificarne l'affidabilità.
Maggiori informazioni su come funzionano le recensioni dei clienti su Amazon
Recensito in Italia il 20 dicembre 2021
-
Migliori recensioni
Recensioni migliori da Italia
Al momento, si è verificato un problema durante il filtraggio delle recensioni. Riprova più tardi.
Alla base del racconto c'è l'idealizzazione della figura della protagonista che emerge come una donna forte, volitiva, romantica. Inés de Suàrez ha subito, come è accaduto per quasi tutto il genere femminile, l'ingiustizia di essere stata messa da parte, se non dimenticata, dalla storia scritta dagli uomini. Paradossalmente, però, in questo caso, la dimenticanza avrebbe forse giovato alla memoria del personaggio. E' impensabile infatti che ella non abbia condiviso il modo di pensare e di agire e quindi tutti i crimini, di quello che è ormai riconosciuto come il primo grande genocidio della storia moderna. Altro che slanci passionali e atti di generosità!
Un barlume di verità storica su Inés si ha forse nella scena in cui ella decapita i prigionieri/ostaggi del governatore, salvando così miracolosamente la neofondata città di Santiago dalla furia distruttrice dei "selvaggi". L'autrice descrive la sua eroina come trascinata in uno stato di trance dal fantasma del suo ex marito Juan de Malaga, quasi non potesse essere nella natura del personaggio commettere un tale atto di crudeltà, pur in un contesto di assolutà necessità bellica.
La realtà è che questa donna, compagna di uno dei conquistadores, Pedro de Valdivia, non dissimile dagli altri eroi/criminali della conquista, gli H. Cortés o i F. Pizzarro, doveva presumibilmente condividerne a pieno i sentimenti. Il sadismo di certi uomini e di un'epoca storica in generale può inocularsi anche nell'animo di donne che in quell'epoca vivono e che a modo loro lo rielaborano e lo praticano.
Patetici risultano quei passi del romanzo in cui la protagonista mostra di avere dubbi e celati rimorsi per le azioni crudeli compiute per attuare, espandere e consolidare la conquista, da cui, peraltro, lei ebbe prestigio, gloria e copiosi benefici materiali. Se qualche rimorso lo ebbe, fu certamente rimosso, come accadeva per tutti i sodali di quella folle avventura, nell'inginocchiatoio del confessionale.
Nell'ultima parte del romanzo trapela un pò più di verosimiglianza storica, quando emerge la figura di Lautaro, questo sì eroe della resistenza Mapuche. Ma anche qui tutto si risolve nella spirale della violenza che genera violenza senza distinguere molto tra chi quella violenza l'ha scatenata e quelli che sono costretti a usarla per difendersi e sopravvivere per non fare la fine degli "yanaconas".
In "L'isola sotto il mare" (romanzo successivo della stessa autrice, questo sì riuscito) la prospettiva del racconto è rovesciata e il punto di vista adottato è quello degli schiavi che si ribellano ad Haiti nel periodo della rivoluzione francese. La protagonista è Zarité Sedella ancora una donna/eroe con una spiccata sensibilità di genere, ma con ben altro spessore e credibilità storica e psicologica.
Anche in "Inés dell'anima mia" lo stile narrativo dell'autrice è riconoscibile. Scrittura scorrevole e affabulatoria, peccato che sia stata mal riposta in quest'opera.

Recensito in Italia 🇮🇹 il 20 dicembre 2021


Le recensioni migliori da altri paesi





El libro engancha y en cuanto lo coges no puedes para hasta acabar, como siempre porque Allende tiene ese don y la historia es buena.
Pero el estilo no me ha convencido del todo por la sensación que da de querer meter mucha información historica y tener poco espacio para el relato en si.
Es una continua suma de hechos históricos que no deja a penas lugar para enlazar la parte novelezca. No sé si está hecha a drede así, por no querer meter mucha fantasia y por ser fiel al máximo a la realidad o por qué? Pero por culpa de eso, a mi personalmente, me costó meterme de lleno en la piel de la protagonista; Ines, y me quedé esperando algo que nunca llegó.
Parecía una continua introducción histórica para ponerte en lugar antes de empezar la novela y nunca llega a profundizar de verdad en nada.
También el hecho que está escrito en formato "memorias" de un personaje histórico real, ha contribuido a esa sensación. Quizás si hubiera sido escrito desde el punto de vista de una tercera persona inventada, como hace Allende en otros de sus libros, habría estado mejor.
Dicho esto, lo he disfrutado mucho por lo educativo y entretenido que es esta parte de la historia española y porque sea como sea Allende sabe contar sus historias bien. Así que, nada más por eso ya merece la pena leerlo.
Sobre el formato de este libro; de bolsillo, a mi me gusta. Teniendo en cuenta que un libro como este a menos de 10€ no puede ser de magnífica calidad a la hora de papel e impresión, este está bien. Además a mí me resulta un formato estupendo para manejar y con mi reducido presupuesto, pero ansia de lectura, prefiero poder comprar 2 libros así, que uno en formato más lujoso.